La tecnología 2K al servicio del hormigón impreso en 3D

Una tecnología avanzada para un control óptimo del material


En 3D Concrete utilizamos un proceso de impresión 3D de hormigón bicomponente (2K), que combina un mortero con un acelerador de fraguado, inyectado directamente en la boquilla de impresión. Esta tecnología aditiva nos permite un control muy preciso de la reología del material. El resultado: formas complejas y precisas sin encofrado, libres y personalizadas, que fraguan rápidamente sin deformaciones.

 


 

<img src="https://3dconcrete.fr/actualités/https://3dconcrete.fr/3d-admin/actualites/articles/100/edition/tecnologíadehormigón2K.jpg" alt="Tecnología de impresión 3D de hormigón 3K en 3D Concrete, Perpiñán, Pirineos Orientales, Occitania">

Formulaciones más sostenibles


Una de las principales ventajas de este proceso es su compatibilidad con morteros de baja huella de carbono. Gracias al control de los parámetros de extrusión, podemos reducir la cantidad de agua y aglomerante hidráulico necesario, manteniendo excelentes prestaciones mecánicas. Esto permite reducir la proporción de cemento—uno de los componentes con mayor emisión de CO₂—y así minimizar significativamente el impacto ambiental de nuestras producciones.

 

Beneficios concretos en cada etapa


La impresión 3D en hormigón ofrece numerosas ventajas prácticas en obra:
– ejecución rápida, que reduce el tiempo de intervención en el sitio;
– capacidad de producir elementos a medida con rapidez, incluso en situaciones urgentes (sustitución de piezas, adaptaciones de última hora, etc.);
– reducción notable del uso de material, ya que las piezas suelen ser huecas u optimizadas;
– eliminación de las etapas tradicionales de encofrado o moldeado;
– una cadena de producción más eficiente, con menor coste y una huella de carbono reducida a lo largo del ciclo.

 

 

 

<img src="https://3dconcrete.fr/actualités/https://3dconcrete.fr/3d-admin/actualites/articles/100/edition/tecnologíadehormigón2K.jpg" alt="Tecnología de impresión 3D de hormigón 3K en 3D Concrete, Perpiñán, Pirineos Orientales, Occitania">

 

Una tecnología adaptable a otros materiales


Aunque nuestra especialidad es el hormigón, nuestro sistema de impresión también es compatible con otros materiales como los geopolímeros, el yeso o formulaciones desarrolladas a medida. Esta flexibilidad abre la puerta a aplicaciones diversas, tanto en el desarrollo urbano como en el diseño o en la experimentación artística.

 

Un ejemplo concreto de innovación circular


En el marco de una colaboración con la empresa LineUp Ocean, desarrollamos el primer mortero impreso que integra conchas de ostras recicladas. Este proyecto ilustra perfectamente nuestra voluntad de explorar alternativas más locales y circulares, transformando residuos en recursos constructivos. Esta capacidad de adaptar nuestras fórmulas refuerza nuestro enfoque innovador de la impresión 3D en hormigón personalizada.


<img src="https://3dconcrete.fr/actualités/https://3dconcrete.fr/3d-admin/actualites/articles/100/edition/tecnologíadehormigón2K.jpg" alt="Tecnología de impresión 3D de hormigón 3K en 3D Concrete, Perpiñán, Pirineos Orientales, Occitania">

 

 

Para concluir


Nuestro sistema 2K nos permite ir aún más lejos en las posibilidades que ofrece la impresión 3D en hormigón. Combinando dominio técnico, flexibilidad de materiales y ambición medioambiental, desarrollamos un método de fabricación que responde a las exigencias del sector y anticipa los retos del mañana.


<img src="https://3dconcrete.fr/actualités/https://3dconcrete.fr/3d-admin/actualites/articles/100/edition/tecnologíadehormigón2K.jpg" alt="Tecnología de impresión 3D de hormigón 3K en 3D Concrete, Perpiñán, Pirineos Orientales, Occitania">